4. Cuando en 1971 los conciertos del mítico grupo Les Percussions de Strasbourg nos dejaron boquiabiertos a toda nuestra generación, no era fácil adivinar que 18 años después me llamarían para dirigirles una gira de conciertos por Italia.
Fotografía junto al cartel anunciador del último de ellos, en la Accademia di Santa Cecilia, de Roma, junto al Vaticano. 1989.
7. Con Carmen Cano. Creo que pocas personas me han conocido mejor en mi vida. Si alguien quiere escribir alguna vez mi retrato más insobornable, ella es la fuente. Cuando se fue a vivir a Estados Unidos, hace veinte años, me regaló uno de sus cuadros (es una estupenda pintora y realizó la portada de más de una docena de mis discos), con una lacónica dedicatoria que era toda una provocación: «No cambies nunca. Carmen Cano». Me encantaría no haberla decepcionado.
Madrid, 1993.
pinche la foto para ampliar
20. En una etapa del Conservatorio Superior de Madrid tan conservadora como la que nos tocó vivir a nuestra generación, los varios conciertos de música contemporánea que dirigí entre 1975 y 1978 fueron, creo sinceramente, todo un acontecimiento. En la imagen, ensayando Noche pasiva del sentido, de Cristóbal Halffter, en 1977.
13. De cuantos maestros tuve en el Conservatorio de Madrid, el que más directamente me influyó como forma de entender la música fue José María Martín Porrás. Con frecuencia sus clases inolvidables terminaban en una caldereta en su casa de Matalpino, en las afueras de Madrid. Allí está tomada esta foto en 1976.
12. El novedoso sistema tecnológico que en 1987 desplegamos en el Teatro Real para el estreno de Tránsito, de Enrique X. Macías, supuso un hito en la hasta entonces historia conservadora de aquel coliseo. Fue uno de los primeros conciertos en España de transformación digital del sonido en tiempo real. Aspecto del patio de butacas durante el concierto.
24. Simpatiquísimo dibujo de «Peridis» con las caricaturas de los miembros del Grupo Círculo, para el ciclo de conciertos del décimo aniversario de dicho grupo, en 1993. Desde la izq., Adela González Campa, Pedro Estevan, Ángel González Quiñones, Rubén Fernández, Salvador Espasa (arriba), Dominique Deguines, Teresa Gómez, Carmen Guillem, Salvador Vidal, José Luis Temes y Rosa María Molleda.